![]() |
Circuito de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia La esencia del atletismo popular |
Llegábamos hace una rato de la aventura por Sote y con el recuerdo todavía fresco de los chapuzones y el buen ambiente vivido en la SotExtrem tocaba volver a ponerse las pilas para afrontar un reto completamente diferente al tiempo que más adecuado para la preparación de ese cada día más cercana Maratón Divina Pastora de Valencia (y lo que vendrá detrás). Siete y cuarto de la mañana, suena el despertador y toca cambiar el chip para afrontar una nueva carrera de esa fiesta del atletismo popular que resulta ser el Circuito CRM de Carreras Populares de la Ciudad de Valencia que retoma su actividad después del parón veraniego con la disputa de la XXXVI Volta a Peu als Barris de Sant Marcel·lí i Sant Isidre, la carrera más antigua de cuantas se organizan en la ciudad de Valencia.
Sant Marcel·lí es un barrio de la ciudad de Valencia perteneciente al distrito de Jesús. Está situado al suroeste de la ciudad y limita al norte con La Creu Coberta y L'Hort de Senabre y al este, al sur y al oeste con Camí Real. Su población en 2009 era de 10.385 habitantes. El barrio de San Marcelino fue promovido en el año 1949, y fundado en el año 1954, por el entonces arzobispo de Valencia, monseñor Marcelino Olaechea, que impulsó la creación de este barrio para procurar viviendas a personas sin hogar. En abril de 1954 empezó a ser habitado el primer bloque de viviendas. El 16 de junio de 1976 se fundó la Asociación de Vecinas y Vecinos de Sant Marcel·lí, que ha promovido el progreso de las infraestructuras del barrio. El principal monumento del barrio y su único Bien de Interés Cultural es la iglesia parroquial de San Marcelino Obispo.
![]() |
Original el plano de la zona de salida y llegada |
![]() |
En la parte intermedia de la prueba siempre a la vera de Dámaso, magnífica referencia |
El momento de la llegada; hoy sí, contento |
Habréis comprobado que todavía falta el último parcial; cómo no, de manera repentina, el ritmo se aceleró y no precisamente a la vista del arco de meta porque fue antes. El caso es que cuando me quise dar cuenta entre la multitud entre la que corríamos todavía a estas alturas, el amigo Alfonso había "desaparecido" y se encontraba unos metros por delante. Igual no eran más de cinco pero a mí me pareció que iba muy por delante. En cualquier caso me impuse un último esfuerzo para entrar juntos así que acabé por alcanzarlo y entrar en meta con él y con Dámaso, quien aparece de azul a mi lado en la foto de la entrada, después de un último parcial para los seiscientos metros largos de este tramo en 4.13. Al final el cacharro me marcaba un tiempo de 26.41, a 4.45 de ritmo medio, mejor de lo previsto inicialmente sobre todo porque, insisto, por primera vez en este periplo de asfalto me encontré cómodo de verdad. Llegado este momento, de manera rápida nos hidratamos, y sin pausa nos aprestamos a deshacer el camino inicial para completar ese rodaje previsto. Finalmente a un ritmo muy parecido al de la ida, algo más de veintiocho minutos después, llegábamos a Mislata con la satisfacción de haber pasado una muy buena mañana de carrera por las calles de Valencia al tiempo que éramos capaces de hacer una salida decente para la preparación de la maratón. Imagino que ésta será la primera de unas cuantas salidas con Alfonso para tratar de llegar al 18N en condiciones.
Poco más que decir; como siempre estas carreras me dejan encantado. Ver tal cantidad de gente disfrutando de correr por las calles de una gran ciudad, la mayoría de los cuales solamente aspiran a conseguir acabar la mismo o ver las caras de felicidad de éstos cuando alcanzan la meta no tiene precio y hace que te quedes siempre con ganas de más. Esto es lo verdaderamente importante de esta afición, su carácter popular y el espíritu de superación de la gente. Por cierto, no quiero acabar sin una mención a Rubén que casi consigue acabar por debajo de seis el kilómetro; enhorabuena por ello pero déjame que ejerza de trainer: para la siguiente el objetivo es necesariamente más exigente, ese ritmo es el bueno pero hay que conseguir acabar sin andar (en la carrera del CD Es Posible habrá que conseguirlo).
![]() |
El perfil en Wikiloc. Pese a lo que pueda parecer la carrera es plana cien por cien |
Y para el fin de semana que viene toca estancia en la Casa del Mercat, Vilafranca del Cid, totalmente recomendable para estancias de relax. Allí el amigo Sergio os atenderá de manera inmejorable. Y claro, aprovechando el asunto, ¿o era al revés?, el domingo nos meteremos entre pecho y espalda la Entreparets. Ya os lo contaré.
3 comentarios:
Hola Tinyo
Veo que estuviste el domingo en San Marcelino, y según dices rodeado de gente del C.D.Es Posible, en este club es en el que está mi hijo, igual nos vimos, pero no nos conocemos, dices que saliste desde el cajón del dorsal C, él sale desde el cajón del dorsal A, igual otra vez nos podemos ver...
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Hola Jose
Sí, estuve con gente del Es Posible, Dámaso, Alfonso, Carlos y algún otro del que no recuerdo el nombre.
Tu hijo una maquineta por lo que veo, dorsal preferente A, caramba!!
Saludos
Jose, ¿tu hijo es Carlos?
Soy Alfonso, del C.D. Es Posible.
Por cierto, en vuestro grupo de senderismo también tenéis a otro "Esposiblero" al que hace tiempo que no veo, Juanfran. Dale muchos recuerdos de mi parte cuando los veas.
Publicar un comentario