![]() |
XXVIII Volta a Peu a Meliana |
En esta entrada no pienso aburrir al personal con mis historias personales (en concreto, temas laborales); simplemente comentar, de pasada, que las cosas van de mal en peor y que, desgraciadamente me declaro incapaz de apartar ese aspecto del día a día. Y digo esto, no como excusa, pero sí como factor que en cierta manera justifica mi sensación actual de que estoy entrenando más que nunca y de que, pese a ello, el progreso no acaba de satisfacer mis perspectivas. Igual estoy apretando más de la cuenta y eso también influiría en esa falta de resultados, pero tengo el convencimiento pleno de que si las cosas a nivel de trabajo fueran mínimamente bien ahora estaría hablando de otra manera y con unas sensaciones más que buenas. Dicho lo cual, acaba la fase lamentaciones y/o justificaciones y voy a intentar relatar con cierta alegría estos días pasados desde la última entrada.
Ha pasado demasiado tiempo desde aquella entrada, que correspondía al relato de mis aventuras por tierras de Vilafranca y su Entreparets que tan buen sabor de boca me dejaron. La semana posterior a la misma fue una sucesión de entrenamientos, en general, bastante buenos y que dejaron buen sabor de boca, incluyendo los dos primeros con el Grupo de Entrenamiento que la organización de la Maratón Divina Pastora de Valencia (la ya famosa MDP en Facebook) ha puesto a nuestra disposición. La verdad es que se ha montado un grupete majo y las dos sesiones de la primera semana fueron muy productivas. Cómo agradezco, e imagino que será algo bastante común al resto de los corredores esos entrenamientos en compañía. Y ahora puedo dar gracias de que durante alguna de esas sesiones tengo la posibilidad de hacerlo en compañía de este grupo o de los queridos Rocafort Runners que tan bien me han acogido. El caso es que la semana de marras, la que iba del 24 al 30 de Septiembre fue buena en general con un solo pero; la rodada del sábado dejó en mí secuelas en forma de dolorosa ampolla en el lateral del empeine del pié derecho y ello me "obligó" a abandonar mi cita con el Trail de Alpuente, cosa que me dolió en el alma a pesar de actuar como creo debía hacerlo.
![]() |
Parte de los esforzados integrantes del largo del domingo; parece una foto promocional vete a saber de qué |
Y llegaba esta semana, semana de mucha carga de trabajo y a ello me puse. A pesar de las molestias del pie, la semana se saldaba con unos ochenta kilómetros de rodadas en distintas formas y condiciones pero con sensaciones agridulces. A unas buenas sesiones se le unían otras menos buenas y, sobre todo, el no poder acabar la del jueves en las condiciones previstas porque, vaya usted a saber el porqué, el cuerpo dijo basta a falta de un kilómetro para finalizar la última de las series y hasta ahí llegó. Pese a ello, descartada la Aragón Sur para poder seguir centrado en el asfalto, el sábado salía una buena rodada con gente de los Rocafort Running, dieciocho kilómetros de rodaje suave pero bien aprovechados, y el domingo hacía el largo con gente también de Rocafort para completar veinticinco kilómetros a ritmos similares a los del sábado aunque en los últimos seis o siete las piernas notaron el esfuerzo de los días anteriores y me tocó bajar ligeramente la marcha. Por cierto, muy curiosa la sensación de rodar contracorriente cuando en plena sesión por el río nos topamos de frente con los cuatro o cinco mil participantes de la Carrera per la Salut, del CrM Valencia. Y así acababa la semana para empezar otra, la actual con un día de merecido descanso que daba paso al martes, Nou d'octubre, día de la Comunitat Valenciana...
No sabemos con certeza cuál es el origen de Meliana. Por un lado puede ser romano, derivado de una antigua Villa Aemiliana, que, como todas las villas romanas se habría convertido en una alquería. Pero por otro lado ese origen podría ser árabe ya que en la Mauritania de César había un lugar denominado "Milianàh" de donde se supone que llegarían los grupos fundadores. Además, al norte de Africa, un río de Tunez y una ciudad del macizo del Atlas se denomina "Miliana". En cuaqluier caso, también hay quien defiende que el nombre de Meliana viene del primer señor feudal que tuvo la población después de la reconquista.
En cualquier caso, Jaume I conquistaría estas tierras en 1238 y del suceso de la Batalla del Puig quedó recuerdo en Meliana con la construcción de la Ermita de la Misericordia, en cuya puerta existía un retablo de azulejos que se trasladó posteriormente al nuevo ermitorio y que llegó a su punto más crítico con la expulsión de los moriscos en 1609.
Como curiosidad destacar que los dos otros núcleos urbanos actuales de la localidad, Nolla y Roca, tienen la consideraciónd e barrio desde 1900. Los orígenes del barrio de Nolla se remontan a 1860, cuando el industrial catalán Miquel Nolla i Bruixet instaló "Mosaicos Nolla" en la antigua "Alqueria dels Frares". Roca, por su parte, data de 1884, cuando el propietario de gran parte de aquellas tierras, Vicent Roca, construyó una casa de campo y una capilla alrededor de las cuales se fueron añadiendo más casos con el paso del tiempo.
![]() |
Vista aérea de la salida (Ana Mestres) |
Entrada en meta |
Bien, intentaré quedarme con lo positivo de este periodo que es esa carga de trabajo que seguro que va dejando poso y que saldrá pronto en forma de buenos resultados aunque insisto en que todo se complica por esos aspectos colaterales que, en cierta manera, no permiten que los entrenamientos se asimilen tan bien como uno quisiera. Ya se sabe, preocupaciones, poco (y malo) descanso, .... Bueno, seguiremos entrenando tan bien como podamos y el domingo nos daremos un garbeo por el Gran Fondo de Paterna donde seguro que las piernas seguirán quejándose pero donde intentaré que en esa ocasión podamos vencer a la mente y rodar en ritmos que me permitan seguir albergando esperanzas de cara a la MDP. Mientras, os dejo los habituales enlaces a los datos en Garmin y WIkiloc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario